Sensibilizar sobre el Daño Cerebral Adquirido para prevenir que otras personas puedan sufrirlo es uno de nuestros objetivos como entidad. Por ello, nuestros chicos han estado en el IES Alvareda, en sus III Jornadas Inclusivas.

Participamos en las III Jornadas Inclusivas del IES Alvareda

En el municipio de Dos Hermanas, donde se ubica el IES Alvareda, nuestros chicos con Daño Cerebral Adquirido de nuestro Centro Ocupacional han contado su testimonio y se han focalizado en las secuelas invisibles del Daño Cerebral Adquirido, lo que se denomina el Daño Cerebral Invisible.

Las principales secuelas invisibles de un DCA son:

  1. Fatiga mental

    • Cansancio extremo con actividades cotidianas, incluso sin esfuerzo físico aparente.

  2. Alteraciones cognitivas

    • Dificultades de atención, memoria, planificación y resolución de problemas.

  3. Trastornos del lenguaje (afasia, disartria leve)

    • Problemas para encontrar palabras, construir frases o comprender lo que se dice, aunque la persona parezca comunicarse bien.

  4. Cambios en el estado de ánimo

    • Depresión, ansiedad, irritabilidad o cambios emocionales repentinos.

  5. Dificultades en el control de impulsos

    • Reacciones desproporcionadas o comportamientos inadecuados en situaciones sociales.

  6. Pérdida de iniciativa o apatía

    • Falta de motivación para iniciar actividades, a veces confundida con pereza.

  7. Problemas de percepción o procesamiento sensorial

    • Hipersensibilidad a ruidos, luces o estímulos que antes no molestaban.

  8. Trastornos del sueño

    • Insomnio, sueño no reparador o alteraciones del ritmo circadiano.

  9. Dificultades sociales

    • Aislamiento, problemas para mantener relaciones sociales o falta de empatía.

  10. Alteración de la autoconciencia

  • La persona no percibe o minimiza sus propias dificultades (anosognosia).

daño-cerebral-sevilla-iii-jornadas-inclusivas-ies-alvareda daño-cerebral-sevilla-iii-jornadas-inclusivas-ies-alvareda