En Daño Cerebral Sevilla seguimos apostando por incorporar herramientas innovadoras que mejoren los procesos terapéuticos y la motivación de nuestros usuarios. En esta ocasión, lo hacemos a través de la realidad virtual (RV), una tecnología que ya estamos utilizando en el área de neuropsicología infantil y juvenil como parte del tratamiento a menores con Daño Cerebral Adquirido.

Realidad virtual y Daño Cerebral Adquirido Infantil y Juvenil

El uso de gafas de realidad virtual en sesiones individuales permite crear entornos inmersivos y lúdicos que resultan más atractivos que las tareas tradicionales. Esta estrategia busca fomentar la motivación intrínseca, facilitando la implicación activa del menor en su propia rehabilitación. Gracias a la posibilidad de controlar los estímulos del entorno con precisión, se trabajan funciones cognitivas clave en un entorno seguro y controlado.

Entre los objetivos específicos de esta intervención destacan el entrenamiento de la atención selectiva y sostenida, eliminando interferencias externas que dificultan el control inhibitorio atencional. Además, se estimulan habilidades como la comprensión auditiva y visual, y la memoria de trabajo, ya que el niño debe recordar y ejecutar secuencias de acciones concretas dentro del entorno virtual.

Este tipo de intervención muestra cómo la tecnología, bien aplicada y adaptada, puede convertirse en una herramienta potente al servicio de la rehabilitación neurológica infantil, aportando no solo eficacia terapéutica, sino también una experiencia más motivadora, significativa y cercana para los menores y sus familias.