La vuelta a casa: vivir con DCA
¿Cuándo sabremos algo sobre cómo van a ir las cosas en el futuro? El pronóstico de la evolución de la persona con Daño Cerebral Adquirido depende de muchos factores. Al principio, y en los primeros meses, posteriores a lesión, será muy difícil contar con un pronóstico fiable. Es necesario observar cómo va respondiendo a la rehabilitación para empezar a decir qué cabe esperar, y aún entonces, los especialistas pronosticarán con precaución.
Raramente podremos volver atrás. Aunque lo deseamos y fantaseamos con ello. Sólo hay vida hacia adelante y, aunque cueste adaptarse, percibimos que es posible ir construyendo un nuevo marco en el que nuestra vida ya de la persona a quien queremos, merezca ser vivida.
En la fase de cronicidad, cuando el proceso de recuperación funcional se ha completado, deberá continuarse una rehabilitación adecuada para reducir los riesgos de pérdida de los progresos logrados.
Es el momento de promover la inclusión social y buscar apoyos y recursos que permitan los mayores grados de integración de la persona con DCA en su entorno.
Es ahora cuando deben entrar en juego los recursos sociales para promover la autonomía persona y atender las situaciones de dependencia.¿Cuándo sabremos algo sobre cómo van a ir las cosas en el futuro? El pronóstico de la evolución de la persona con Daño Cerebral Adquirido depende de muchos factores. Al principio, y en los primeros meses, posteriores a lesión, será muy difícil contar con un pronóstico fiable. Es necesario observar cómo va respondiendo a la rehabilitación para empezar a decir qué cabe esperar, y aún entonces, los especialistas pronosticarán con precaución.
Raramente podremos volver atrás. Aunque lo deseamos y fantaseamos con ello. Sólo hay vida hacia adelante y, aunque cueste adaptarse, percibimos que es posible ir construyendo un nuevo marco en el que nuestra vida ya de la persona a quien queremos, merezca ser vivida.
En la fase de cronicidad, cuando el proceso de recuperación funcional se ha completado, deberá continuarse una rehabilitación adecuada para reducir los riesgos de pérdida de los progresos logrados.
Es el momento de promover la inclusión social y buscar apoyos y recursos que permitan los mayores grados de integración de la persona con DCA en su entorno.
Es ahora cuando deben entrar en juego los recursos sociales para promover la autonomía persona y atender las situaciones de dependencia.
Este artículo está extraído de la publicación “Daño Cerebral Adquirido: orientación para familiares, amigos y cuidadores” editada por FEDACE.
Deja tu comentario